Movimientos involuntarios durante el sueño: ¿qué son y cómo afectan a las personas mayores?
¿Qué son los movimientos involuntarios durante el sueño?
Los movimientos involuntarios durante el sueño, también conocidos como movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño (PLMS, por sus siglas en inglés), son contracciones involuntarias que ocurren en los músculos de las piernas durante el sueño. Estos movimientos pueden ser sutiles y apenas perceptibles o pueden ser fuertes y lo suficientemente intensos como para despertar a la persona que duerme o a su pareja.
Aunque la causa exacta de los PLMS no se conoce con certeza, se cree que pueden estar relacionados con la falta de dopamina en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor que juega un papel importante en la regulación del movimiento y el sueño. Los niveles bajos de dopamina pueden llevar a la aparición de los PLMS, así como a condiciones como la enfermedad de Parkinson y el síndrome de piernas inquietas.
El impacto de los movimientos involuntarios durante el sueño en las personas mayores
Los movimientos involuntarios durante el sueño son comunes en las personas mayores. Se estima que hasta el 34% de los adultos mayores experimentan PLMS durante el sueño. A medida que envejecemos, nuestros niveles de dopamina pueden disminuir, lo que aumenta el riesgo de experimentar movimientos involuntarios durante el sueño.
Además, los PLMS también pueden estar relacionados con otros problemas de sueño comunes en las personas mayores, como el insomnio y los despertares frecuentes durante la noche. La interrupción del sueño puede afectar negativamente la calidad de vida y aumentar el riesgo de problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardíacas, diabetes y depresión.
¿Cómo afectan los movimientos involuntarios durante el sueño a las personas mayores?
Los movimientos involuntarios durante el sueño pueden afectar negativamente la calidad del sueño en las personas mayores. A menudo, los PLMS pueden despertar a la persona que duerme o a su pareja, lo que interrumpe el ciclo de sueño reparador. La interrupción del sueño puede llevar a la fatiga diurna, la falta de concentración y el estado de ánimo deprimido.
Además, los PLMS también pueden hacer que las personas mayores se sientan incómodas o doloridas al despertar. Esto puede afectar su capacidad para realizar actividades diarias y para mantener un estilo de vida activo y saludable.
Tratamiento de los movimientos involuntarios durante el sueño
Si experimenta movimientos involuntarios durante el sueño, es importante hablar con su médico. El tratamiento de los PLMS puede depender de la causa subyacente, pero puede incluir cambios en el estilo de vida, como mantener un horario regular de sueño y ejercicio regular, y medicamentos que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro.
Es importante tener en cuenta que los medicamentos pueden tener efectos secundarios y deben ser tomados bajo la supervisión de un médico. Además, algunos medicamentos para tratar los PLMS pueden interactuar con otros medicamentos que esté tomando, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.
Consejos para mejorar la calidad del sueño en personas mayores con movimientos involuntarios durante el sueño
Además del tratamiento médico, hay algunos consejos que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño en personas mayores con movimientos involuntarios durante el sueño:
- Crear un ambiente propicio para dormir: asegurarse de que la habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura cómoda.
- Mantener un horario regular de sueño: intentar dormir y despertarse a la misma hora cada día.
- Evitar estimulantes antes de acostarse: como la cafeína, el alcohol y la nicotina.
- Realizar actividad física regular: el ejercicio puede mejorar la calidad del sueño.
- Practicar técnicas de relajación: como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
Conclusión
Los movimientos involuntarios durante el sueño son comunes en las personas mayores y pueden afectar negativamente la calidad del sueño. Los PLMS pueden estar relacionados con la falta de dopamina en el cerebro y pueden llevar a la interrupción del sueño, la fatiga diurna y otros problemas de salud a largo plazo. Es importante hablar con un médico si experimenta movimientos involuntarios durante el sueño y seguir algunos consejos para mejorar la calidad del sueño, como mantener un horario regular de sueño y realizar actividad física regularmente.