¿Alguna vez te has despertado en medio de la noche y te has dado cuenta de que te estás moviendo sin control? Es posible que hayas experimentado sonambulismo, un trastorno del sueño en el que una persona camina o realiza otras actividades mientras está en un estado de sueño profundo. Aunque el sonambulismo es relativamente común en los niños, también afecta a los adultos y puede ser peligroso si no se trata adecuadamente.
El sonambulismo es un trastorno del sueño en el cual una persona camina o realiza otras actividades mientras está en un estado de sueño profundo. Durante una actividad de sonambulismo, la persona puede realizar tareas simples como caminar alrededor de la casa, salir de la casa, vestirse o incluso conducir un vehículo. Aunque el sonámbulo tiene los ojos abiertos durante estas actividades, no están realmente despiertos y pueden tener dificultades para recordar lo que hicieron durante el episodio.
El sonambulismo es más común en niños de entre 6 y 12 años de edad, pero también puede ocurrir en adultos. A menudo está asociado con otros trastornos del sueño, como el trastorno de apnea del sueño o el trastorno de movimiento periódico de las extremidades. El sonambulismo también puede ser desencadenado por ciertos medicamentos o por beber alcohol.
El sonambulismo ocurre durante la fase de sueño profundo del ciclo de sueño. Durante esta fase, el cerebro está en un estado de actividad reducida y la mayoría de los músculos del cuerpo están paralizados para evitar que la persona se mueva mientras sueña. Sin embargo, en el caso del sonambulismo, algunas partes del cerebro pueden estar "despiertas" mientras otras no lo están, lo que permite que el sonámbulo se mueva y realice tareas mientras está en un estado de sueño profundo.
Algunos factores pueden aumentar el riesgo de sonambulismo, como el estrés, la falta de sueño y la ingesta de ciertos medicamentos. Los niños que tienen antecedentes familiares de sonambulismo también pueden ser más propensos a desarrollar el trastorno.
El síntoma más obvio del sonambulismo es caminar mientras se está dormido. Sin embargo, hay otros síntomas que pueden estar asociados con el trastorno, como hablar mientras se está dormido, tener una mirada "vidriosa" en los ojos y no responder a las preguntas o los estímulos del entorno. Los sonámbulos también pueden realizar tareas simples mientras están en un estado de sueño profundo, como abrir una puerta o mover objetos.
El sonambulismo se diagnostica mediante una evaluación médica e histórica completa. El médico también puede realizar pruebas de diagnóstico, como un estudio del sueño para evaluar los patrones de sueño y determinar si hay otros trastornos del sueño presentes que puedan estar contribuyendo al sonambulismo.
Para muchas personas, el sonambulismo no requiere tratamiento y puede desaparecer por sí solo a medida que la persona envejece. Sin embargo, si el sonambulismo es frecuente o peligroso, el médico puede recomendar algunos tratamientos para ayudar a reducir los síntomas.
Entre los tratamientos para el sonambulismo se incluyen:
Aunque no hay una forma garantizada de prevenir el sonambulismo, hay algunas medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar el trastorno o ayudar a controlar los síntomas. Estos incluyen:
El sonambulismo es un trastorno del sueño en el que una persona camina o realiza otras actividades mientras está en un estado de sueño profundo. Aunque el sonambulismo es relativamente común en los niños, también afecta a los adultos y puede ser peligroso si no se trata adecuadamente. Si tienes síntomas de sonambulismo o conoces a alguien que los tiene, habla con un médico para desarrollar un plan de tratamiento adecuado y prevenir problemas futuros.