madrugada.es.

madrugada.es.

¿Cómo afectan los terrores nocturnos a la calidad del sueño?

Tu banner alternativo

¿Qué son los terrores nocturnos?

Los terrores nocturnos son un trastorno del sueño que afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque también pueden presentarse en adultos. Este trastorno se caracteriza por episodios nocturnos de miedo intenso, que se acompaña de una sensación de pánico y de no poder escapar. Durante estos episodios, la persona puede parecer estar despierta, pero en realidad se encuentra en un estado de sueño profundo conocido como sueño REM. La duración de los terrores nocturnos puede ser de unos pocos minutos a más de una hora.

Causas de los terrores nocturnos

Aunque no se conoce exactamente cuál es la causa de los terrores nocturnos, se ha identificado que pueden estar relacionados con ciertos factores, como el estrés, la ansiedad, la falta de sueño, la apnea del sueño, así como algunos medicamentos.

  • Estrés: Las personas que experimentan altos niveles de estrés pueden ser más susceptibles a los terrores nocturnos.
  • Ansiedad: La ansiedad y la depresión también podrían contribuir a estos episodios.
  • Falta de sueño: La privación del sueño puede alterar el ciclo de sueño REM y, por lo tanto, aumentar el riesgo de terrores nocturnos.
  • Apnea del sueño: Las personas que padecen apnea del sueño tienen una mayor probabilidad de sufrir terrores nocturnos.
  • Medicamentos: Ciertos medicamentos utilizados para tratar la ansiedad, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otros trastornos también podrían aumentar la probabilidad de sufrir terrores nocturnos.

Síntomas de los terrores nocturnos

Los terrores nocturnos se manifiestan como un episodio intenso de miedo y angustia durante el sueño. Durante un episodio, la persona puede gritar, sudar y tener una frecuencia cardíaca y respiratoria acelerada. Es posible que se siente o se levante de la cama, aunque no está completamente despierta. Además, puede que el individuo no recuerde lo que sucedió durante el episodio.

¿Cómo afectan los terrores nocturnos a la calidad del sueño?

Los terrores nocturnos pueden tener un efecto significativo en la calidad del sueño. La persona que sufre de estos episodios puede experimentar interrupciones frecuentes del sueño, lo que puede provocar somnolencia diurna y cansancio. La falta de sueño también puede afectar la capacidad del individuo para concentrarse y rendir en su trabajo o en sus actividades diarias.

Además, los terrores nocturnos pueden afectar la calidad de vida del individuo. La persona puede sentirse avergonzada o avergonzada por sus episodios, lo que puede hacer que evite dormir en lugares ajenos y puede interferir con sus relaciones interpersonales.

Tratamiento de los terrores nocturnos

El tratamiento de los terrores nocturnos puede variar dependiendo de la persona y de la gravedad de los episodios. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Educación: A menudo, los terrores nocturnos desaparecen por sí solos a medida que el niño crece. En algunos casos, solo se necesita educar al individuo y su familia sobre lo que sucede durante un episodio para reducir el miedo y la ansiedad y prevenir la recurrencia.
  • Técnicas de relajación: Las técnicas de relajación, como el yoga y la meditación, pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
  • Tratamiento farmacológico: En algunos casos, los medicamentos como los antidepresivos o los benzodiazepinas pueden ser recetados para tratar los terrores nocturnos.

Conclusión

Los terrores nocturnos son un trastorno del sueño que puede afectar a personas de todas las edades. Aunque no se conocen todas las causas de los terrores nocturnos, el estrés, la ansiedad y la falta de sueño podrían contribuir a esta enfermedad. Los terrores nocturnos pueden afectar significativamente la calidad del sueño y la vida diaria del individuo. Afortunadamente, existen opciones de tratamiento eficaces para los terrores nocturnos, incluyendo la educación y las técnicas de relajación. Si experimenta terrores nocturnos, es importante consultar a un médico para obtener el tratamiento adecuado.